Noticias Tenerife Canarias | Las enseñanzas más innovadoras de Galdós en las Semanas de la Ciencia

- Publicidad -

Canarias | Las enseñanzas más innovadoras de Galdós en las Semanas de la Ciencia

El evento divulgativo del área de Conocimiento transporta la figura del escritor canario al mundo de las redes sociales, la tecnología y la mujer.

Las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias 2020 conmemoran el Centenario de la muerte del novelista, dramaturgo, cronista y político canario.

Durante este mes de la ciencia, cientos de estudiantes de Canarias descubrirán las enseñanzas más innovadoras de Galdós en el marco de las Semanas de la Ciencia y la Innovación en Canarias y de su evento estrella, las Miniferias, que promueve de Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información ACIISI.

Este 2020 se cumplen cien años de la marcha del novelista, dramaturgo, cronista y político canario, por lo que el área de Conocimiento ha querido incluir en su encuentro de ciencia divulgativa online un homenaje acorde a la importancia del escritor universal y con contenidos atractivos que lleguen hasta los hogares de las islas.

En concreto, todo este mes se han programado multitud de actividades telemáticas, adaptadas en función del público y gratuitas, que transportan la figura del canario ilustre al mundo actual de las redes sociales, de los videojuegos, la tecnología, la robótica y la programación o la mujer, redescubriendo de una forma lúdica y cercana el que está considerado uno de los mejores novelistas de lengua castellana de todos los tiempos. Esta labor didáctica y de planificación se ha hecho en coordinación con entidades públicas y privadas, universidades, sociedades científicas y demás instituciones comprometidas con la difusión del conocimiento.

Las sesiones temáticas se han desarrollado en las cuatro Miniferias de la Ciencia y la Innovación, las próximas serán en Tenerife, donde escolares de Primaria, por ejemplo, van a conocer ‘la ciencia de Galdós’ en una actividad con lenguaje y formatos comunes a las nuevas generaciones, desentrañando el papel de científicos o médicos que aportaron a la obra de Don Benito personajes célebres y recurrentes.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -