El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Proexca, empresa pública dependiente de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, se han unido para la publicación del Informe Canarias: Ingenio e Innovación en la cadena de valor del agua a través del BID, un estudio en el que se resalta el valor del conocimiento y la tecnología empleados en canarias para superar el reto de la escasez de agua.
El BID ha detectado en Canarias un ejemplo de buenas prácticas e inspiración para América Latina y las islas del Caribe sobre cómo una sociedad puede poner en juego otro recurso infinito para superar la escasez de agua, como es la capacidad innovadora y el talento.
Este estudio servirá de referencia para estas regiones, que están afrontando en la actualidad los desafíos y barreras que el Archipìélago ha superado durante los últimos 20 años, a fin de contribuir al crecimiento económico y al desarrollo turístico.
El informe fue presentado en un evento online cuya apertura corrió a cargo de la directora general de Asuntos Económicos con África, Nasara Cabrera, y en el que se dieron cita 212 profesionales del agua procedentes de países como España, Perú, Ecuador, Panamá, República Dominicana, México, Guatemala o Ecuador.
En la elaboración del documento se ha contado con los esfuerzos de entidades del sector público, como la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS); de centros tecnológicos como el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y las aportaciones de las empresas canarias del sector del agua Tagua, Elmasa Tecnología del Agua, Ecos Canarias y Agroislas.
Caso de éxito
Canarias ha sido analizada como caso de éxito, al poner en valor el uso de sus dotes de ingenio e innovación mediante técnicas como la desalinización y reutilización del agua para sortear las distintas barreras que afectan a la disponibilidad del recurso.
Factores como la determinación geográfica y orográfica, sin contar con la posibilidad de hacer trasvases, y un rápido crecimiento de la población local, duplicada en los últimos 20 años, además del turismo, han sido elementos que han añadido presión al territorio.
La novedad del estudio radica en ser la primera publicación realizada por un organismo multilateral específicamente sobre Canarias, algo que ha sido posible gracias al trabajo de la Red Exterior de Proexca en Washington DC y Latinoamérica.
Desde Proexca se apuesta por las licitaciones internacionales y, especialmente, las procedentes de organismos multilaterales como una de las vías más seguras y prestigiosas para aquellas empresas interesadas en internacionalizarse.