Noticias Tenerife Canarias constata hoy 2275 casos acumulados de coronavirus COVID-19

- Publicidad -

Canarias constata hoy 2275 casos acumulados de coronavirus COVID-19

Se ha registrado un total de 937 ingresos desde el 31 de enero y 1.475 altas epidemiológicas. En el día de ayer no hubo ingresos en Hospitalización ni en UCI.

Sanidad recuerda que para evitar posibles contagios del virus, sigue siendo necesario mantener medidas de seguridad como: la higiene de manos, la distancia física, de al menos metro y medio cuando se sale a la calle, y el uso de mascarillas si no es posible garantizar el distanciamiento.

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constata un acumulado de 2.275 casos de coronavirus COVID-19 desde el inicio de esta crisis y hasta el cierre de la estadística oficial que se envía cada día al Ministerio de Sanidad a las 20.00 horas del día anterior. De dicha estadística se deduce que 937 personas han requerido hospitalización y que, del total, 178 lo han hecho en un servicio de UCI, ninguna en el día de ayer.

Asimismo, se han dado 1.496 altas epidemiológicas, de las que 21 se produjeron en la jornada de ayer, y un total acumulado de 151 fallecimientos. De los datos de fallecimientos, es destacable que el mayor grupo afectado sigue siendo el de mayores entre 80 y 89 años.

El número de profesionales sanitarios contagiados por coronavirus COVID-19 es de 586. El Servicio Canario de la Salud cuenta con 31.000 trabajadores, lo que supone el 1,89 por ciento del total.

Pruebas diagnósticas

En total, el Servicio Canario de la Salud ha realizado 99.217 pruebas PCR (Reacción en Cadena de Polimerasa) para el diagnóstico del Covid-19, a un total de 79.934 personas.

Casos por islas

Por islas, la que más casos acumulados tiene es Tenerife que cuenta con 1.447 casos; le sigue Gran Canaria con 587 casos; La Palma, 96 casos; Lanzarote, 87 casos; Fuerteventura, 45 casos; La Gomera, 10 casos y El Hierro, 3 casos.

Los fallecidos por islas se reparten de la siguiente manera: 103 fallecidos en Tenerife; 6 en La Palma; 0 en La Gomera; 0 en El Hierro; 36 en Gran Canaria; 6 en Lanzarote y 0 en Fuerteventura**.

Fallecidos por grupo de edad

GRUPO DE EDAD MUJERES HOMBRES TOTAL
30-39 años 3 1 4
40-49 años 1 2 3
50-59 años 5 4 9
60-69 años 9 11 20
70-79 años 13 31 44
80-89 años 24 29 53
+ 90 años 11 7 18
TOTAL 66 85 151

Casos en sospecha

En este nuevo escenario de la pandemia por la Covid-19, la consejería de Sanidad, adaptándose al nuevo protocolo del Ministerio de Sanidad, informa que hasta las 20.00 horas de ayer; los profesionales de Atención Primaria han detectado un total de 280 casos sospechosos. Estos casos responden a la media diaria que se venía detectando en las últimas semanas y precisan estudio, en un plazo máximo de 72 horas, mediante test de PCR.

Medidas de seguridad

Ante el inicio, el lunes pasado, de la fase 1 de desescalada; la Consejería de Sanidad recuerda la importancia de mantener las medidas de seguridad para evitar posibles contagios por el coronavirus Covid-19. Sigue siendo fundamental la higiene de manos, en caso de tos realizarlo en un pañuelo desechable o en el antebrazo, mantener la distancia física de seguridad, de al menos metro y medio, con las personas con las que no se convive a diario; así como el uso de mascarilla cuando no es posible garantizar la distancia como, por ejemplo, al utilizar el transporte público.

Metodología

En este informe se incluye a todas las personas diagnosticadas de COVID-19 (a partir de ahora, casos) mediante criterio microbiológico (detección de ARN de SARS-CoV-2 mediante rt-PCR) en la Comunidad Autónoma de Canarias.

La ventana temporal comienza el 28 de enero, día antes de que la primera persona con COVID-19 diagnosticada en Canarias, iniciara síntomas. Se considera hospitalización a la asignación de cama en un centro hospitalario; así la atención en los servicios de urgencias sin ingreso y las hospitalizaciones a domicilio, no se consideran hospitalizaciones propiamente dichas.

**Estos datos reflejan un cribado sobre los datos estadísticos de la plataforma web que se basan en las tarjetas sanitarias y en las áreas de declaración. Por lo que no siempre coinciden exactamente con los vinculados en cada isla.

Cualquier ciudadano puede seguir la situación de COVID-19 en el siguiente enlace:

https://grafcan1.maps.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/156eddd4d6fa4ff1987468d1fd70efb6

 

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Últimas Noticias