El Grupo Parlamentario Popular pidió este martes, en el Parlamento de Canarias, que el Gobierno de Canarias refuerce su planificación de profesionales sanitarios y que exija al Ministerio de Sanidad del Gobierno de España un incremento real de las plazas de Formación Sanitaria Especializada (MIR, FIR y EIR) para las islas.
La portavoz popular en materia sanitaria, Rebeca Paniagua, recordó que el Servicio Canario de Salud ha ofertado este año 465 plazas de FSE, la mayor cifra histórica, pero que sigue siendo insuficiente para cubrir la demanda de jóvenes que terminan sus grados en Medicina, Farmacia y Enfermería, y para responder a las carencias estructurales de especialistas que padece el sistema sanitario canario.
“No basta con aumentar tímidamente la oferta cada año. Canarias necesita que el Ministerio de Sanidad habilite más plazas acreditadas para que podamos formar aquí a los profesionales que después trabajarán en nuestros hospitales y centros de salud”, señaló Paniagua.
El Grupo Popular insistió en que la falta de plazas en determinadas especialidades –como Pediatría, Medicina de Familia, Psiquiatría o Farmacia Hospitalaria– está generando graves problemas de cobertura y listas de espera, especialmente en la atención primaria y en la salud mental.
Según el cálculo de los propios profesionales y atendiendo a las necesidades futuras, se estima que en los próximos tres años Canarias debe crecer en más de 30 profesionales de medicina familiar y comunitaria y pasar de 92 a cerca de 130 y aumentar en ocho plazas, al menos, de pediatría en las islas, cuatro en cada provincia, para cubrir las necesidades de la próxima década.
Paniagua pidió a la consejera de Sanidad, Esther Monzón, que lidere esta reivindicación ante Madrid, con datos y una planificación clara: solicitar al Ministerio de Sanidad la acreditación de más plazas en especialidades deficitarias, garantizar que ningún estudiante canario se quede sin posibilidad de formarse en su tierra y evitar la fuga de talento de jóvenes que terminan sus grados y tienen que irse fuera a especializarse, con el riesgo de no regresar.
La portavoz popular aplaudió la creación, por primera vez, de una plaza específica de Inmunología en el Hospital Doctor Negrín, y nuevas plazas de Urgencias y Emergencias en Canarias, una petición que venían reclamando los populares desde la pasada Legislatura.
“El futuro de la sanidad canaria se juega hoy. Necesitamos una estrategia conjunta entre el Gobierno de Canarias y el Gobierno de España que permita consolidar el relevo generacional, formar más especialistas y garantizar una asistencia de calidad en todas las islas”, concluyó la diputada popular.