El presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé, pidió esta mañana que Aena excluya a Canarias de la subida del 6,5% de las tasas aeroportuarias en 2026 por su impacto directo en la competitividad de Canarias como destino turístico y en la economía de las islas.
El presidente detalló que la consecuencia directa de esta subida, aprobada este miércoles por el Consejo de Administración de Aena, se traducirá en un encarecimiento de los billetes, que provocará que Canarias pierda competitividad frente a otros destinos turísticos internacionales. “Se trata de una medida que puede afectar gravemente a la conectividad del archipiélago y, por tanto, al turismo, que es nuestro principal motor económico”, avisó Santiago Sesé.
No tiene sentido que, en un momento en el que la entidad ha declarado un beneficio neto de más de 893 millones en el primer semestre de este año y viniendo de un ejercicio 2024 récord de facturación con 1.934 millones de ganancia, reactive una política de subida de tasas aeroportuarias, cambiando la decisión que había adoptado hasta el momento de reducción o congelación de tarifas.
Asimismo, el presidente no quiso dejar pasar la oportunidad de reivindicar que se acometan con urgencia los proyectos de inversión previstos en los distintos DORAS para los aeropuertos del Archipiélago, continuamente demorados. “Necesitamos contar con unas infraestructuras de calidad, acordes a nuestro destino y al valor que contribuimos a la riqueza del país, no solo por nuestro liderazgo turístico sino por lo que aportamos a las arcas de Aena al estar varios de nuestros aeropuertos entre los más rentables del país”. “No se acaba de ver en las islas que la mayor recaudación de Aena se traduzca en las inversiones de calado que necesitan nuestros aeropuertos”, aseveró Sesé.
Además, Santiago Sesé se reafirma en la necesidad de que Canarias esté representada en el Consejo de Administración de Aena. “Recordemos que los principales aeropuertos de las islas se sitúan entre los más rentables del país, razón que justifica por sí sola la conveniencia de que esta presencia sea una realidad”, dijo.
El presidente finalizó haciendo un llamamiento a la unidad de las instituciones públicas y del sector privado del archipiélago para defender y demandar que se reconsidere esta decisión para garantizar, en un tiempo de incertidumbre económica mundial como el actual, la competitividad de nuestro sector turístico, sin olvidar la defensa de las especificidades de Canarias como región ultraperiférica en la que el transporte aéreo es vital para su población y para su desarrollo socioeconómico.