Noticias Tenerife ASG valora la reforma de la Ley del Suelo y pide priorizar el planeamiento en los municipios de reto demográfico

- Publicidad -spot_img

ASG valora la reforma de la Ley del Suelo y pide priorizar el planeamiento en los municipios de reto demográfico

El portavoz adjunto de Agrupación Socialista Gomera, Jesús Ramos, resalta la importancia de reforzar la seguridad jurídica, simplificar los trámites urbanísticos y garantizar la cohesión territorial para un desarrollo equilibrado en todas las islas

Reivindica mejoras en la gestión del ciclo del agua, una ley específica de seguridad en playas y mayor participación ciudadana en el diseño de la normativa territorial

- Publicidad -spot_img

El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Jesús Ramos, ha destacado los proyectos legislativos anunciados por el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias durante su comparecencia en el Parlamento. En especial, valoró la reforma de la Ley del Suelo y de los Espacios Naturales de 2017, una norma “clave para actualizar la planificación territorial desde una óptica más eficaz, coherente y participada”.

Jesús Ramos resaltó el carácter ampliamente participado del anteproyecto, con aportaciones técnicas y políticas de cabildos, ayuntamientos y sociedad civil. No obstante, preguntó si se incorporarán las numerosas alegaciones recibidas, “en aras de una normativa más sólida y con mayor respaldo ciudadano”.

En este sentido, apoyó la propuesta de reducir en un 40% el contenido de los planes generales “para hacerlos más comprensibles y tramitables”, y consideró fundamental eliminar trámites redundantes y acortar plazos “para desbloquear situaciones enquistadas en muchos ayuntamientos desde hace décadas”.

Asimismo, subrayó el incremento del porcentaje de cesión obligatoria del aprovechamiento urbanístico del 10% al 15%, lo que permitirá a los municipios disponer de más suelo para políticas públicas. También respaldó el refuerzo del régimen sancionador frente a infracciones urbanísticas, “como medida disuasoria para proteger nuestro territorio”.

Prioridad a los municipios con menor población

Jesús Ramos pidió que la reforma contemple de forma explícita medidas a favor de los denominados “municipios de reto demográfico”, es decir, aquellos con menos de 10.000 habitantes, “que tienen mayores dificultades técnicas y estructurales para sacar adelante sus planeamientos”. En este sentido, defendió que las subvenciones prioricen a estos municipios e incorporen criterios de cohesión territorial y equidad.

También reclamó simplificar los procesos administrativos, ya que, “en muchos casos, el problema no es económico, sino la excesiva burocracia que impide avanzar en la planificación urbanística”.

Ciclo del agua y protección del litoral

Durante su intervención, el diputado por la Isla de La Gomera abordó también los retos en política hídrica. Reivindicó mejoras en las infraestructuras y en la coordinación entre administraciones, especialmente para reducir las pérdidas de agua –que en algunos municipios superan el 50%– y poner fin a los vertidos incontrolados, “tanto al mar como a las cuencas interiores”.

Del mismo modo, valoró la inclusión de las competencias en agua y cohesión territorial en la Consejería mediante el Decreto 28/2025, lo que a su juicio permitirá una gestión más coordinada y eficiente del ciclo del agua.

En materia de seguridad ciudadana, defendió la futura ley de Protección Civil y Emergencias, así como el decreto ley de seguridad en playas y zonas de baño, “imprescindible para reducir la siniestralidad, homogeneizar protocolos de vigilancia y aprovechar las nuevas tecnologías para salvar vidas”.

Un marco legislativo estable para atraer inversión

Jesús Ramos subrayó que estas reformas deben servir para reforzar la seguridad jurídica, condición indispensable para atraer inversión, generar empleo y favorecer un desarrollo más equilibrado del Archipiélago. “Hablamos mucho de ser una plataforma tricontinental o de actualizar nuestro REF, pero sin seguridad jurídica no vendrán los proyectos que necesitamos”, advirtió.

Finalmente, abogó por una tramitación parlamentaria rigurosa y consensuada de los textos legislativos, que permita incorporar las aportaciones de todos los grupos y fortalecer la protección del entorno. “Tenemos que cuidar de nuestra gente y también de nuestro territorio”, sostuvo.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -