Noticias Tenerife En 4 años casi se duplican los Canarios que esperan una Vivienda Pública

- Publicidad -

En 4 años casi se duplican los Canarios que esperan una Vivienda Pública

El precio de la vivienda en Canarias en un año ha aumentado un 64%

En 4 años casi se ha duplicado el número de ciudadanos que esperan poder acceder a una vivienda pública en Canarias, según las últimas cifras del gobierno autonómico. La lista de espera ha crecido sin parar, pasando de 13.454 personas en 2018 a más de 20.000 a fecha de hoy.(Aunque se estima que la cifra actual pueda ser mucho mayor)

La ciudadanía canaria ha expresado su preocupación ante esta situación, denunciando que la falta de políticas efectivas por parte del gobierno ha dejado a miles de personas en una situación precaria y sin acceso a una vivienda digna.

Más de 20.000 solicitantes sin vivienda pública y con altos riesgos de exclusión social

El Gobierno regional solo ha hecho entrega de 291 casas sociales nuevas según las cifras del 2018, y lo más preocupante es que no ha sido hasta 6 años después que se ha empezado a trabajar en el nuevo plan de vivienda tomando en cuenta las alarmantes cifras de personas en espera.

Y esto no es todo. Tampoco se han estado empleando presupuestos acordes a la demanda, mientras que se sigue la línea estatal de destinar más recursos a la rehabilitación de viviendas ya construidas.

Para ponernos en contexto, Canarias cuenta con un parque público que supera las 14.000 vivienda, a las cuales se añaden las más de 5.000 de una empresa pública llamada Visocan.

No obstante, esto continúa siendo insuficiente para la comunidad con mayor riesgo de exclusión social.

La destrucción de puestos de trabajo y la preocupante merma de los salarios ha generado que, según los datos proporcionados por el Gobierno de Canarias, existan a día de hoy más de 20.000 personas a la espera de una vivienda pública.

Es importante recordar que una gran parte, por no decir la mayoría, de ese grupo de ciudadanos en lista de espera no están en capacidad de acceder al mercado de vivienda de alquiler privado y, en caso de hacerlo, deberán esforzarse de tal manera para el pago de la renta que sus condiciones de vida empeorarían de forma considerable.

La oferta de viviendas públicas no cubre la demanda y en los últimos 3 años ha aumentado a cifras récords

De acuerdo con los datos oficiales del Gobierno de Canarias, en el mes de marzo del año 2020 había alrededor de 18.430 viviendas públicas en Canarias. A fecha de hoy hay unas 20.000 casas en total y la previsión de construir 5.000 más.

Pero el problema latente es que una vivienda demora aproximadamente tres años desde que se solicita hasta que se construye. Por razones como esta, hasta la fecha se han incrementado casi el doble el número de personas en lista de espera, mientras que el número de viviendas disponibles se mantiene muy por debajo.

El sector inmobiliario en Puerto de la Cruz, al igual que muchos otros municipios de Canarias, ha sido especialmente afectado por la crisis habitacional.

La falta de viviendas sociales y el aumento del precio de los alquileres están generando graves problemas para las personas con menos recursos económicos. Lo que agrava aún más la situación de miles de personas que siguen esperando una solución a sus problemas en materia del hogar.

La falta de compromiso del gobierno y la falta de políticas efectivas en el plan de vivienda están dejando a miles de personas en una situación precaria, sin acceso a una casa digna y generando graves problemas sociales en todo el archipiélago canario.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Últimas Noticias