Noticias Tenerife 27 de cada 100 solicitudes en las Oficinas de Extranjería se tramitaron en 2020 de forma digital

- Publicidad -

27 de cada 100 solicitudes en las Oficinas de Extranjería se tramitaron en 2020 de forma digital

- Publicidad -spot_img

El  27%  del total de solicitudes tramitadas  en las Oficinas  de  Extranjería  en  2020  se  realizaron  de  forma  digital,  a  través  de  la plataforma MERCURIO, un porcentaje que refleja un cambio significativo respecto a 2019, año en el que las autorizaciones presentadas a través de esta plataforma fue del 8%. Además, desde el Ministerio de Política Territorial y Función Pública se trabaja para avanzar en el aumento de estos porcentajes.

Por  otro  lado,  la  firma  del  convenio  entre  el  Ministerio  de  Política  Territorial  y Función Pública y el Consejo General de la Abogacía en abril de 2020, supuso la incorporación del colectivo profesional más numeroso en materia de presentación de solicitudes a la línea ya establecida con gestores administrativos y graduados sociales. Más del 60% de la presentación telemática de solicitudes a través de la plataforma MERCURIO las realizan los abogados.

La  pandemia  por  Covid-19,  desde  marzo  pasado,  marcó  la  actividad  de  las Oficinas de Extranjería. La situación ha consolidado la apuesta del Ministerio de Política Territorial y Función Pública por el uso de las TIC

Los  mayores  avances  han  llegado  de  la  mano  de  la  ampliación  del  uso  de  la Plataforma  MERCURIO,  incorporando  tres  autorizaciones  de  residencia  a  la misma (residencia por reagrupación familiar, residencia de familiar de ciudadano de la UE y residencia por circunstancias excepcionales), lo que implica que, para un volumen importante de solicitudes iniciales, ya no es requisito obligatorio acudir presencialmente  a  las  Oficinas  de  Extranjería,  reduciéndose  de  manera significativa la presión para obtener cita previa.

Agilización generalizada de la actividad en las Oficinas de Extranjería

El  avance  en  la  tramitación  digital  repercute  también  en  la  agilización  de  los trámites presenciales. Actualmente, el 70% de las Oficinas de Extranjería con cita previa presentan plazos por debajo de los 15 días.

Por  otro  lado,  con  respecto  a  2019,  en  2020  se  redujo  el  número  de  quejas recibidas  en  las  Delegaciones  del  Gobierno,  tradicionalmente  referidas  a  la dificultad para obtener cita en las Oficinas de Extranjería.

Al  mismo  tiempo,  la  Plataforma  MERCURIO  facilita  que  la  presentación  de  la documentación  esté  más  depurada,  evitando  requerimientos  de  documentación adicional  e  impactando  de  forma  muy  positiva  en  la  reducción  de  los  plazos  de resolución en el conjunto de oficinas: se ha producido entre un 35% y un 50% de reducción de plazos de resolución en las 3 autorizaciones que se incorporaron en 2020 a MERCURIO. La reducción es especialmente significativa en algunas de las Oficinas con mayor volumen de trabajo.

El impacto de la pandemia

Con respecto a 2019, las  solicitudes de autorización de estancia, residencia y/o trabajo  se  han  reducido  en  un  19%  en  el  periodo  enero-septiembre  2020.  Son datos que, de forma excepcional y como consecuencia clara de las restricciones de movilidad  derivadas  de la pandemia, rompen la tendencia al  alza  iniciada  en 2016  y  que  llevó  en  2019  a  superar  (por  primera  vez  desde  2013)  las  700.000 solicitudes.

Si  bien  los  avances  para  la  tramitación  telemática  de  solicitudes  durante  la pandemia  se  han  centrado  en  facilitar  las  vías  de  entrada  de  las  solicitudes  garantizando la salud y seguridad de ciudadanos y empleados de las Oficinas de Extranjería,  hay  que  destacar  que  también  ha  contribuido  a  reducir  el  stock  de expedientes pendientes de tramitar que existía en algunas oficinas.

Perspectivas para 2021

El aumento del uso generalizado de las tecnologías en las Oficinas de Extranjería durante  2020  ha  supuesto  un  claro  avance  en  su  funcionamiento  y,  en consecuencia,  la  mejora  en  el  servicio  prestado  al  ciudadano,  que  dispone actualmente  de  la  posibilidad  de  tramitar  gran  parte  de  las  solicitudes  sin necesidad de obtener cita previa, con tiempos de resolución muy reducidos.

Durante  este  año  2021  se  seguirá  trabajando  en  la  optimización  del  uso  de  la Administración  electrónica,  mediante  la  puesta  en  marcha  de  nuevas  medidas destinadas  a  fomentar  su  uso  por  los  usuarios  de  las  oficinas  (ciudadanos  y colectivos  profesionales)  y  a  ampliar  los  trámites  disponibles  en  la  sede electrónica.

 

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -