Los diputados y diputadas de la Comisión de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Parlamento de Canarias hemos tenido recientemente la oportunidad de visitar las dos universidades públicas de nuestro archipiélago: la Universidad de La Laguna (ULL) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) tras la invitación realizadapor sus respectivos rectores. Hemos recorrido algunas de sus instalaciones científicas y conocido de primera mano el trabajo que desarrollan sus equipos humanos. Lo que hemos visto, escuchado, tocado y compartido nos deja una profunda sensación de orgullo y de compromiso renovado con dos instituciones que resultan esenciales para el presente y el futuro de Canarias.
Nuestras dos universidades públicas no son solo centros docentes donde se forman profesionales del mañana con las máximas garantías de calidad. Son también espacios de investigación puntera y de transferencia de conocimiento, donde se gestan ideas que impactan directamente en nuestra sociedad. En ellas, se generan soluciones a problemas reales, se mejora la calidad de vida de las personas y se contribuye, con rigor y visión, a fortalecer nuestro tejido productivo. Canarias cuenta con grupos de investigación que compiten con éxito en convocatorias altamente exigentes, captando fondos europeos e internacionales, y demostrando que desde nuestras islas se puede hacer ciencia del más alto nivel. A lo largo de las visitas, hemos podido comprobar el valor estratégico de las infraestructuras científicas con las que cuentan ambas universidades. Equipamientos modernos, servicios técnicos accesibles para empresas y entidades, y espacios donde el conocimiento se convierte en innovación tangible. En nuestras dos universidades públicas, se forman profesionales, se retiene talento y también se atrae a investigadores e investigadoras de otras regiones, generando un ecosistema que mira hacia el futuro con confianza. Además, nos gustaría destacar cómo los resultados de investigación se transforman en patentes, colaboraciones con empresas, proyectos conjuntos y también en iniciativas emprendedoras surgidas del entorno universitario, como startups o spinoffs. Este dinamismo refleja que nuestras dos universidades públicas están conectadas con su entorno y comprometidas con el desarrollo económico y social de nuestras islas.
En este contexto, creemos que es muy significativo que dos instituciones clave para Canarias —su Parlamento y sus universidades públicas— mantengan un diálogo constante y fluido. El Parlamento de Canarias es la sede de la representación democrática de la ciudadanía del Archipiélago. Desde las comisiones escuchamos, debatimos, y trabajamos por construir consensos que impulsen la acción pública con una visión de futuro. En particular, la Comisión de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura tiene como misión analizar y proponer iniciativas que afectan directamente a uno de los motores estratégicos de nuestra sociedad: el conocimiento y su transferencia hacia el sector público y hacia nuestras empresas. Entendemos que es vital que esta Comisión trabaje en coordinación con las universidades públicas, no solo para estrechar lazos institucionales, sino para que las decisiones legislativas y las políticas públicas estén alineadas con las necesidades reales de nuestras universidades y, por lo tanto, de Canarias. Por esta razón, los grupos políticos presentes en esta Comisión y los rectores hemos acordado que estas visitas se repitan con una periodicidad, al menos, anual. Del mismo modo, hemos convenido que los rectores comparezcan regularmente ante esta comisión, como ya han hecho en ocasiones recientes, con el fin de mantener abierto este canal de comunicación directo, bidireccional y enriquecedor. Solo desde una cooperación constante entre quienes generan el conocimiento y quienes tienen la responsabilidad de legislar, podremos avanzar hacia una Canarias más innovadora, más preparada y más cohesionada.
Las universidades públicas canarias son mucho más que espacios de formación e investigación: son una expresión del talento, del esfuerzo colectivo y del compromiso con el desarrollo de nuestras islas. Cada laboratorio, cada grupo de investigación, cada estudiante que se forma y se queda o regresa para aportar, es una muestra concreta de lo que somos capaces de construir juntos. Canarias tiene razones de peso para sentirse orgullosa de sus universidades públicas, por lo que representan y por lo que aportan, aquí y ahora, a nuestra sociedad y a nuestra economía. Este vínculo entre quienes generan conocimiento y quienes han sido elegidos democráticamente para representar a la ciudadanía es una magnífica noticia para nuestras ocho islas, porque una Canarias que cree en sus universidades es, sin duda, una Canarias que cree en sí misma.
Comisión de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Parlamento de Canarias [Firmado por todos los grupos parlamentarios representados]