Por Juan Santana.
Hola estimado lector, ¿Cómo estás?. Espero que estés bien y espero que esta carta llegue a tu alma, aunque hable de mi vida privada y muchas personas pasan por estos mismos momentos duros de la vida. Cada mañana pensando en ti, cada hora, cada día, todas las noches preocupado porque estén a tu lado, porque nuestra ignorancia no da para más y es que muchos somos unos verdaderos ignorantes, sin ánimos de insultar. El tabaco es una verdadera mierda y sin embargo, a los fumadores, nos encanta estar todo el santo día chupando y jalando humo pa´dentro pa´los pulmones, especialmente después del café, de almorzar, en las fiestas charlando con un par de copas, ¡Perdón, con un par de amigos, es decir, el tabaco es uno de los descubrimientos más …………(diga usted el adjetivo que quiera).
Los indios apaches fumaban la pipa de la paz, en los años 30 las personas que no fumaban no eran modernas, vanguardistas, eran unos retrasados, porque fumar era una moda, una forma de vida, un estilo, un fenómeno social. El cigarro se fabrica con el tabaco, una planta más de la naturaleza como cualquier otra hierba y tiene sus efectos enganchadores, el problema es que el tabaco mata lentamente, pero mata, pero lo más estúpido es que nadie obliga a fumar, es decir, los humanos somos unos suicidas voluntarios. ¿Recuerdan cuando firmaron la prohibición de fumar en los bares o interiores de los locales comerciales?. Recuerdo algo que sorprendió mucho a muchos y fue aquella manifestación en Madrid de miles de personas más ignorantes de lo normal, para que volvieran a dejar fumar, alegando que perdían clientes. ¿Estaban manifestándose para que les dejaran matar voluntariamente?
El tabaco tiene su historia como todas y todos, pero compartiré un pequeño resumen que busqué por la zona virtual. Jean Nicot embajador francés en Lisboa envió en 1560 a la reina madre, Catalina de Médici, esta hierba, cuyas virtudes medicinales había comprobado, con ello se extiende el empleo del tabaco aspirado y la planta adquiere fama medicinal, derivando de este apellido, su nombre genérico, (nicotiana). Termino con una breve historia del tabaco, que encontré, copio y pego. “El 28 de octubre de 1492 con la llegada de Cristóbal Colón a la costa noreste de la isla de Cuba, al norte de la actual provincia de Holguín, se produce el descubrimiento del tabaco al encontrar a hombres y mujeres aspirando el humo de unos cilindros de hojas seca.
Se cree que la planta de tabaco, la “Nicotiana Tabacum”, es originaria de la zona del altiplano andino y que llegó al Caribe unos 2.000 ó 3.000 años antes de Cristo. Cuando Colón llegó a América, la planta ya se había extendido por todo el continente y casi todas las tribus y naciones de América habían tenido contacto con el tabaco y tenían con él una relación más o menos intensa. El tabaco es una planta de la familia de las solanáceas y existen 50 especies conocidas pero sólo dos se cultivan comercialmente: Nicotiana tabacum y Nicotiana rústica.
Lo utilizaban en sus ceremonias mágicas y religiosas (los chamanes lo usaban para entrar en trance y ponerse en contacto con el mundo de los espíritus), en medicina (hacían cataplasmas para curar afecciones de la piel) e incluso había tribus que lo consumían como alimento. Fruto de este intenso contacto de los indios con el tabaco, los españoles se encontraron con un sinfín de palabras que designaban al mismo, cada una en una lengua o dialecto diferente: yoli, petum, picietl, cumpai, tobago y aquí le dejo estimado lector…..