Por Juan Santana.
¿Conoce usted a el artista de la foto adjunta?. Es amigo de Paco Pena, fotógrafo y empresario famoso del sur de Tenerife y también considero que es amigo mío y si usted sabe quién es, sin problema alguno demuéstrelo. Según el escritor Juan Armando Bordin, los cantantes, pintores, actores, bailarines comparten rasgos de personalidad con los psicópatas según lo que afirma una investigación. Es cierto que se ha hablado mucho acerca de la personalidad de los artistas, que suelen estar muy en contacto con sus emociones y que, según aseguran algunos psicólogos y psiquiatras, tienen más posibilidades de sufrir inestabilidad emocional e incluso de otros problemas psicológicos. ¿Qué hay de cierto en esto?. Algunas investigaciones arrojan resultados increíbles y confirman que los psicópatas y los artistas comparten rasgos de personalidad.
Este estudio fue publicado en la revista Personality and Individual Differences, y fue realizado Adrianne John Galang, psicólogo de la Universidad De La Salle en Manila (Filipinas). Según cuenta en sus páginas el Daily Mail, los artistas suelen tener niveles más altos de desinhibición emocional, y son más propensos a asumir riesgos. La desinhibición emocional es la capacidad de osadía o de asunción de riesgos que poseen los psicópatas. Es decir, es una característica de la personalidad que hace que no les importen las consecuencias de sus actos. Según explica Galang “las personas creativas y los artistas poseen también este rasgo de personalidad”. El ambiente competitivo de los artistas en el que se ven envueltos podría moldear su personalidad.
No obstante, otros autores afirman que el éxito de un artista está relacionado con su nivel de narcisismo y esto es lo que indica los resultados de un estudio llevado a cabo por un catedrático de finanzas llamado Yi Zhou. El estudio se publicó en el Diario Europeo de Finanzas. El narcisismo también es un rasgo de personalidad que muestran los psicópatas. Lo cierto es que no todos los artistas tienen las mismas inquietudes y motivaciones. Por ejemplo, imaginemos un pintor que se va a vivir al campo para poder sentirse realizado buscando la tranquilidad y la inspiración de un lugar que le permita entrar en contacto consigo mismo. Pero también imaginemos al bailarín o el actor que se desplaza a Londres o Los Ángeles en busca de los focos y la atención, en busca de ese papel o trabajo que le haga brillar, que le convierta en estrella y que, de una vez por todas, se valore su trabajo. Que conste que esta carta está basada en las palabras del escritor Juan Armando Bordin y seguramente tendrá toda la razón, pero pienso luego existo y pienso comen los perros, que el éxito comienza desde el primer momento que te pare una madre en una parte del planeta, dónde hay paz, amor, salud, comida y un buen clima. Luego está el éxito de los empresarios o de los afortunados por infinitas razones, como aquellos que nacen en familias poderosas económicamente y no curran en su p. vida. Gracias por regalar un poco de tiempo leyendo, el tesoro más valioso del ser humano, porque el tiempo pasa y jamás volverá. Palabra de Yo. A man