Noticias Tenerife Piden la censura de algunos articulistas y Soledad Alcaide

- Publicidad -

Piden la censura de algunos articulistas y Soledad Alcaide

Por Jesús Millán Muñoz

- Publicidad -

Por Jesús Millán Muñoz | A más seres humanos, más posibilidad de variedad de personalidades y de criterios y de conceptos. Uno es que existen lectores que no quieren que publiquen algunos columnistas en su periódico.

En una columna la Defensora del Lector de El PaísSoledad Alcaide, en fecha del 01 de junio del 2025, en una “columna” titulada: Lectores que piden tumbar columnas, nos indica que lo que más le ha sorprendido es recibir cartas y peticiones de lectores/as, que algunos lectores desean y piden que algunos articulistas de opinión no publiquen en su periódico.

Con notable inteligencia y capacidad la defensora del lector del periódico El País, tiene, creo que cargo y carga muy necesaria en tiempos actuales, Soledad Alcaide da y ofrece una serie de razones en defensa de todo tipo de articulistas y opiniones y, que creo son muy convenientes leerlas. Es más, es necesario pensarlas, meditarlas, reflexionarlas y evaluarlas. Creo que ofrece ideas y conceptos, que no son solo importantes para los lectores de dicho periódico, sino para todos los medios de comunicación, e, incluso aplicable al Congreso y al Senado y a la calle… Creo que tenemos que aprender que existe el principio de libertad de pensamiento-conciencia-expresión-publicación, como muy bien y acertadamente indica la Defensora del Lector de El País

Este principio nos lleva a tolerar, a admitir que alguien, otro sujeto, individuo o colectivo piense sobre un tema otra opinión. Y, que pueda expresarla. Y, que usted si no está de acuerdo, ofrezca razonamientos o datos o argumentos, dichos con respeto y tolerancia y bajo el imperio de la ley y la moralidad mínima. Es así, como se perfecciona y avanza la ciencia, así hemos llegado a que usted y yo estemos vivos, porque la ciencia ha avanzado en medicina y otras ramas, de no haber sido por la libertad de pensamiento y publicación científica, usted no leería este artículo, ni yo lo escribiría…

Esto es aplicable también a los periódicos. El lector/a que se acerque a un periódico debe saber, que por mucho que él o ella quiera ese medio, en ese medio, por su bien, tiene que ofrecer distintas perspectivas sobre todos los temas posibles. Y, para tener distintas ópticas debe permitir que publiquen en su medio, personas y voces y colores de diversas ideologías o puntos de vista. No puede usted comer toda la vida y todos los días solo cocido. Nadie lo hace, al menos si puede degustar de vez en cuando paella o bistec o atún o pipirrana o sopa de Mafalda. Si en la comida degustamos de todo, en el pensar también tenemos que permitirnos comer de todo, siempre que sea saludable y legal y moral.

Recuerdo a un político español, ya fallecido, no pondré el nombre, qué ante una pregunta, le dijeron que si leía a tal o cual autor, los de su tendencia. Y, dijo, más o menos, a los míos apenas los leo, porque ya los conozco demasiado, leo a los contrarios para aprender de ellos. Creo que ese consejo es necesario recordar hoy. Hay que leer a los supuestos contrarios, porque quizás tengan algunas ideas que son verdaderas, algunos argumentos que quizás sean verdaderos, algunos datos que quizás sean verdaderos.

Porque partimos del hecho o del concepto, que nadie tiene la absoluta verdad. Leer es aprender de otros, es aprender de otras conciencias y consciencias. Dicen, decían, que Churchill una vez a la semana, le contaban todos los chistes que el pueblo decía o inventaba en contra de él… Creo que esto es sano. Tenemos que agradecer que alguien nos diga sobre un asunto otras ideas o perspectivas o dimensiones. Es bueno para todos, es bueno para el lector/a.

Un periódico o medio de comunicación, perfectamente según la ley, tiene su línea editorial, en definitiva, su ideología, que puede ir cambiando con el tiempo, en matices, y, por lo general, pues apoya a unas siglas o a otras, o a unos bloques o a otros. Todo esto es aceptable, permitido, incluso bueno y conveniente.

Pero todo periódico, debe, por el bien de las cuentas económicas, incluso por el bien de los lectores fijos y fieles de su medio, y, por los que beben de sus aguas de vez en cuando… Todo periódico al menos, debe dejar, no sé en que tanto por ciento, debe dejar que otras voces y lenguas y labios escriban y pongan sus palabras en su mismo periódico. No sé, si el diez por ciento o el veinte por ciento, pero creo que al menos el veinte por ciento… Dicho de otro modo, si un periódico publica cada día diez artículos de opinión, no hablamos de las noticias, sino de las columnas periodísticas, si pública diez, debe permitir que dos al menos, sean de personas que pueden representar otros puntos de vista diferentes al periódico o a su cabecera o a su editorial. Creo que esto hace al periódico más fuerte, más sano, más competitivo, con más posibilidades de sobrevivir, y, a la larga, tendrá mejores resultados económicos y financieros y de tiempo y duración. Porque el periódico tiene que perdurar en décadas…

Creo que este “artículo” de Soledad Alcaide, debería leerse no solo por los lectores de todos los periódicos, no solo de El País, sino también por los congresistas y senadores que tanto necesitamos que dulcifiquen sus gestos y sus opiniones y sus ideas, y, también, por los millones de ciudadanos, que tanto necesitamos que se sosieguen… que el otro, puede tener otras ideas, pero que el otro, puede que esté equivocado, pero puede que esté acertado. Que usted puede y debe aprender de todo y de todos, no solo de los “suyos”. Así ha avanzado la ciencia. Así, así y por eso usted, vive y respira hoy, porque ha existido libertad de pensamiento. Paz y bien…

https://x.com/i/flow/login?redirect_after_login=%2Fjmmcaminero      © jmm caminero

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -