Por Jesús Millán Muñoz | Ha recorrido un seísmo por los medios de comunicación, porque una famosa influenceer, no expondré el nombre ha dicho que leer no nos hace mejor…
Dicen que hay más de cien mil influenceer en el mundo –influenceer un nuevo oficio-. Alguien que ha dedicado casi toda su existencia, creo que como todo el mundo a observar, todos observamos. Y, la lectura es una forma de observar, aunque a esta manera de observar no todo el mundo la práctica, no por culpa propia totalmente, sino por decenas de otros factores. Porque al final, se habla de que hay dos tipos de analfabetismo, los que materialmente no saben leer, y, los que sabiendo apenas utilizan este modo de ser y de estar en el mundo, por diversas razones, razones y motivos y causas de todos los tipos… -bueno, ahora el móvil ha hecho que todo el mundo lea, por la calle te encuentras a muchas personas leyendo y escribiendo…-.
Siempre existen en la memoria, memoria histórica, que en el siglo veinte, hubo dos líderes de enorme importancia en Europa, que leían mucho, incluso uno de ellos poesía, pero eran dos grandes no-demócratas, no pondré el nombre. Con lo cual, siempre nos ha llevado al aserto e idea, de que leer no es suficiente, no es suficiente, para ser mejor o ser buena persona. Por cierto, siempre me he preguntado, que pasó de las “bibliotecas personales de esos dos grandes líderes”. Me pregunto si se conservan, y, si se conservan, podrían darnos una idea para comprender la mente y algo del alma de esas personas.
En los medios de comunicación, no sólo escritos sino audiovisuales, unos indican una razones a favor y otras en contra de la lectura. Pero hay que delimitar el campo. Primero, qué leer. Hoy, si no tuviésemos la lectura, el mundo no podría funcionar. Cientos de millones de personas de todos los oficios y profesiones y vocaciones han aprendido esas actividades, leyendo y, más que leyendo estudiando. También practicando o de prácticas-experiencia…
También hay que analizar, que además de lo anterior, la lectura-estudio de la profesión y oficio propio, después está un mar ingente, una galaxia ingente de lecturas posibles, de libros-islas que nos abren mundos mentales y conceptuales y prácticos. Y, aquí, ya vienen y devienen supongo las cuestión esencial de este tema. Porque entre los escritores, existen dos opiniones, con muchos matices: unos, unos que indican que es bueno que se lea, aunque sea cualquier cosa. Otros, los que expresan, que hay que leer, leer sí, pero con racionalidad y prudencia. Es decir, productos de lectura y productos culturales verdaderos, según el saber ortodoxo, y, buenos, según la moralidad correcta y adecuada y racional mínima… Al menos, estos dos conjuntos de realidad y realidades…
Desde luego se abre un capítulo a la hora de leer, además de los libros-estudio de la profesión-vocación-oficio propio. Dos grandes áreas de libros de los saberes ortodoxos –ciencias, tecnologías, filosofías…-. Y, libros del ámbito de las artes y del arte, por ejemplo, libros literarios… Y, en estos pueden existir multitud de ramas y de posibilidades.
Hay que saber, que igual que nos influyen los alimentos que degustamos, también nos influyen los alimentos de ideas y conceptos y experiencias y expresiones y argumentos y datos que consumimos con la lectura –aquí, también abriríamos la posibilidad a los documentales, el cine, la música, que diríamos son maneras o formas de lectura, hablando en general…-.
Creo y estimo que por un lado en general, las personas leen, leen libros poco o no suficiente –sí, si leen en otros formatos de documentación o información: música, videos, cine, fotografía, etc., hoy, cualquier ciudadano del mundo, a través de la televisión ha podido percibir y sentir y exponerse a cien películas al año, pero la mayoría de ciudadanos del mundo no han leído cien libros en ese año-.
Y, en segundo lugar, la pregunta es si leemos libros con suficiente grado de verdad y veracidad y racionalidad y moralidad. Te encuentras a tantas personas que han leído diez o cincuenta libros de literatura, pongamos este caso. Y, pueden ser libros muy interesantes, pero quizás no hayan leído, sentido, pensado, meditado, reflexionado sobre los cincuenta grandes libros de literatura occidental –no digo ya mundial-, quizás no hayan leído a Homero, quizás no hayan leído a Dante, quizás no hayan leído a Shakespeare –aunque si versiones en teatro o en cine por televisión-, quizás no hayan leído a Joyce, quizás no hayan leído a Cervantes, quizás no hayan leído a Calderón, quizás no hayan leído a…
Personalmente, tampoco soy un enorme lector, debo decirlo, no soy un gran lector de literatura, aunque si más, he sido de las ramas de la filosofía, de las ciencias sociales, etc. Que en definitiva, hoy muchas concepciones que la literatura y las artes nos han proporcionado durante siglos, hoy nos las envuelven en celofán sin adornos, las ciencias sociales…
Tenemos que terminar, creo que hoy, hoy hay que leer tratados de ciencias sociales, cada uno de quinientas páginas, de las veinte ciencias sociales, para entender y comprender mejor el mundo… Para entendernos y comprendernos mejor a nosotros mismos…
¿Pero queda pendiente la pregunta si leer nos hace mejor, se refiere, mejor personas, entiendo…? Creo que si se leen libros verdaderos y bellos y buenos –buenos como útiles, buenos morales, y, buenos espirituales, la lectura es buena y necesaria y nos hace mejores. Porque se ha dicho desde hace siglos que la verdad, el bien, la belleza van unidas y relacionadas.
Lea por ejemplo, biografías bien escritas de santos y santas –o, documentales, que sean buenos y serios-, y, verá como le harán un poco mejor, al menos, tendrá ideas mejores… y, tener ideas mejores, es el primer paso, para ser mejores personas… Cuidemos los alimentos que degustamos, cuidemos los alimentos de ideas y lecturas que degustamos.
Porque muchas personas se pierden, por haber leído libros inapropiados. Muchos libros no son convenientes para las personas, muchos libros han hecho que muchas personas se pierdan en el mundo. Los libros nos pueden hacer mejores, y, los libros nos pueden hacer peores. Por tanto, sea prudente y racional y moral con lo que lee… con lo que ve… con lo que percibe… con lo que siente… con lo que sueña… ¡Por favor…!
http://twitter.com/jmmcaminero © jmm caminero