Noticias Tenerife Jesús Millán Muñoz: “¿Existe mucho resentimientos y Juan Manuel de Prada?”

- Publicidad -

Jesús Millán Muñoz: “¿Existe mucho resentimientos y Juan Manuel de Prada?”

¿Es una pregunta dura y re-dura, de vez en cuando en los medios de comunicación surge esta palabra, muchas veces, en la vida diaria, el pueblo español tiene mucho resentimiento?

- Publicidad -spot_img

El resentimiento se puede mezclar y combinar con la envidia y con la maledicencia y con la inquina y con el rencor. Quizás, sean desvirtudes, o realidades psicológico-morales que usted les cueste difícil entender y comprender. Cuándo durante siglos, se nos enseñaba como moral natural universal, una serie de principios, y, además los diez mandamientos de Moisés, y los siete errores morales graves o pecados capitales –en definitiva derivaciones de la Summa de Tomás de Aquino, que a su vez, es la combinación de la filosofía anterior y teología anterior-. Era más fácil que cualquier persona entendiese que alguna de esas realidades derivaban de la “no aplicación correcta de alguno de esos mandatos antes indicados, o de la combinación de varios…”.

Pero de la noche a la mañana, toda la arquitectura de la sociedad, en cuanto a la metafísica moral y a la metafísica psicomoral se rompe o se denigra o se niega o no se enseña de forma sistemática. Y, nos encontramos con la población, una parte o una gran parte de ella, que no entiende o no conoce de esos temas. Y, qué sucede, que las personas ante sus reacciones internas psicomorales, no las entiende, y, ante las reacciones de los demás tampoco. Hemos lanzado a millones de personas al campo de futbol de la vida, sin camiseta de deporte, sin un claro conjunto de normas para jugar al deporte, y, sin balón… Hemos enviado a millones de personas a que toreen el toro de la vida, sin estoque y sin capote y sin banderillas y sin rejoneador… solo con un traje de luces, mejor o peor, y, con muchos colores…

Ese resentimiento sociomoral que ocurre o puede ocurrir en la sociedad, usted me dirá si existe o no existe, o si es en gran grado o es en menos, ese resentimiento se puede deber a varios fenómenos concatenados: efectos del desastres sociopolítico que ocurrió en Celtiberia hace nueve décadas y sus consecuencias, puede ser que por razones desconocidas quizás el pueblo español en general, tiende al mal de la envidia, es decir, no apreciar y sufrir por el bien del otro, el bien del otro que lo ha conseguido de forma legítima y moral –hemos visto envidias no solo por las propiedades del otro, sino por si era alto o bajo, por si tenían hijos o no tenían, por si se iban de vacaciones o no…-. La envidia es distinta a la queja racional y moral y mesurada y prudente de una injusticia o inequidad o ilegalidad. No confundamos.

Creo que existe en esta temática un doble lenguaje, muy confuso y difícil de detectar, por lo general. Hemos visto en la calle, personas que claramente muestran que tienen inquina, rencor, maledicencia, resentimiento hacia otras personas y hacia otros grupos. Lo tienen más escondido o lo tienen menos, pero existe. Es una cosa trágica e ininteligible en gran parte, que te encuentras que tal persona dice. “es que a mi abuelo o bisabuelo le hicieron unos u otros, o ambos tal cosa”. Y, los nietos y biznietos, o algunos de ellos, siguen con ese verso y canción y dolor y sufrimiento y pena y angustia….

Pero también suele suceder, que solo saben una parte y solo conocen una parte y desde luego no han leído cien libros sobre aquellos acontecimientos de los dos o tres o cuatro bandos –porque hubo varios-. Pero el dolor y el resentimiento siguen. Creíamos que con la Transición todo se había olvidado y perdonado. Unos a otros, otros a unos, y, unos a los otros dos/tres bandos –porque hubo personas “dañadas”, es el término que los que padecieron lo utilizaban, fueron dañados por las dos/tres partes, o aquellos que entraron en el problema y hecatombe sociopolítico de un lado, y, salieron del otro, o aquellos que no quisieron saber nada y así lo han mostrado en estas décadas, incluso ahora de ninguno de los dos bandos con sus bandas de música…-.

Las artes españolas, para muchos, contienen mucho resentimiento, hecho con belleza y con argumentos y palabras e imágenes y símbolos muy camuflados. Para muchos en las Artes españolas, de estas décadas existe mucho resentimiento. Se indica que se debe a la influencia de la Literatura del Siglo de Oro, que tiene mucha crítica metida muy profunda y esencial. Quevedo y Cervantes y Lope de Vega y Calderón son unos sistemas de palabras y de textos, que muestran mucho resentimiento. Quizás, en aquella época era derivado de las Tres Culturas, de las Guerras de los Comuneros, las Germanías y las Rebeliones de las Alpujarras, por las guerras de Sucesión o Guerra Civil entre los partidarios de Isabel la Católica y la Beltraneja, por…

Pero ahora el resentimiento, ya pervive, en las ideologías manifiestas y grandilocuentes de estos dos siglos, el siglo diecinueve por los liberales y conservadores, los liberales y los carlistas, en el siglo veinte, los de izquierdas y los de derechas… Pero uno mira, a otros países de Europa, y, uno se percata que aunque tuvieron que pasar por las mismas situaciones, a nivel de grandes números sociales, no buscaron soluciones de enfrentamiento o de tanto enfrentamiento.

O, al menos, no de un enfrentamiento, que parece que cada generación encuentra una razón y bandera para que el fuego vuelva a surgir. Siempre hay un motivo o una causa. Y, la pregunta es si en esta Península Ibérica, siempre vamos buscando una realidad semiobjetiva, para el enfrentamiento, ahora que en cierto grado, el tema de la izquierda y la derecha se han apaciguado. Que ese resentimiento en cierto modo se va apaciguando, aunque pueda seguir existiendo. Surge en el horizonte entre el centro y las periferias…

¡¿Uno, se pregunta, qué nos sucede en el fondo del corazón y del alma y de la carne, de las personas que habitan y habitamos y nos habita esta Península Ibérica, qué nos sucede…?! Creo que el gran escritor y articulista y conferenciante y conversador Juan Manuel Prada ha escrito una novela de mil seiscientas páginas, para intentar descifrar algunos de estos misterios, Cárcel de tinieblas, novela que todavía no he leído…

http://twitter.com/jmmcaminero           © jmm caminero

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img