Por Jesús Millán Muñoz | Busco un tema o una idea o una tesis o una pregunta en varios periódicos, pero no lo encuentro, no quiero hablar-escribir de Trump, ni del apagón, ni de la crisis tal o cual, ni de…
Miro y remiro noticias, cosa que hacen todos los columnistas de opinión de este país, y, no olvide, le recuerdo que son o somos cientos, si no miles –unos cobran estipendios dinerarios, la mayoría o la mitad al menos no-. Porque existen periódicos de diversidad de audiencias, dicen que, en este momento, existen en la Piel de Toro, unos ochocientos, no sé si es cierto, pero muy cerca de esa cifra está. Y, casi todos disponen de sección de opinión, y, cada uno, tiene al menos, tres o cuatro opinadores, cuándo no diez o doce de media…
Por lo cual, entre todos opinan y opinamos de todos los tipos de temas, temas locales o temas provinciales o temas regionales o temas nacionales o temas internacionales… Por tanto, todos nos hemos ido informando de las realidades del presente, de distinto modo, todo el día, lo que escuchas en la calle, lo que percibes en ese día o días anteriores, lo que lees, lo que se te informa por la radio o televisión o el móvil o Internet… Y, siempre el tema de la actualidad, y, la actualidad son diez o doce grandes cuestiones. Algunos temas duran solo unos días, otros duran semanas o meses. El apagón supongo que permanecerá con nosotros meses…
Y, sucede una cosa muy curiosa, al principio de la cuestión se abren muchas explicaciones y muchas posibilidades de ese acontecimiento real o social o cultural o dramático, no me gusta la palabra evento, tenemos el vocablo hispánico, acontecimiento que creo es más rico, si además le pones un adjetivo a continuación. Por ejemplo, la DANA, y, yo me digo, se olvida en los comentaristas y en los medios de comunicación. Si hay que examinar el teléfono de dos o tres personas, qué llamadas hicieron, en todas sus variantes. Supongo que habría que hacer lo mismo, ampliar el círculo, si es que se quiere saber con exactitud todo o más del todo… Quizás, a veinte, quizás a treinta, quizás a cuarenta… quizás…¿Pero…? Volvemos qué tema de artículo hoy redacto. Bueno, éste lo dejamos aparcado…
Podemos tocar el tema del Apagón –pongamos la palabra con mayúsculas-. Como son cuestiones eléctricas yo no sé apenas nada, de este tema y de esta cuestión… Por tanto, hablan y escucho a los expertos y técnicos. Y, la verdad es que no comprendo o no entiendo nada… Nada de nada o casi nada de nada. Pero yo supongo que esta investigación, descifrar este puzzle no será cuestión de unas horas, ni de unos días, sino será de unas semanas. Por tanto, echarle la culpa a las Autoridades Máximas responsabilidades por no informar o cualquier otra cosa, no sé si es lo más prudente. Quizás, esperar unas horas, fue lo más racional, disponer de algunos datos, saber la importancia al menos de la realidad que hay que resolver… Pero si he escrito un artículo sobre “cosas mínimas” que deberíamos tener en cada hogar, por las crisis que vengan… -eso si se debería recordar, aprovechar para recordar…-.
También puedo tocar el tema del Próximo Pontífice, -ya he escrito un artículo que supongo los próximos días se publicará, aunque ya saben ustedes que tengo poca audiencia, tampoco deseo tener mucha, aunque si me gustaría en esta última fase de mi vida, que un periódico nacional me contratase para escribir artículos de opinión, o, y, realizar viñetas, cada uno tiene sus sueños-. Quizás, este deceso de Pontífice, de los cinco o seis que he asistido en mi vida, es el que más información he tenido, porque mi vida en estos momentos dispongo de más tiempo, por estar en la Tercera Edad –cuántas palabras nos inventamos porque no sabemos decir qué decir: ancianos, tercera edad, ser mayor, viejos, jubilados, pensionistas…-.
En fin, podría tocar y acariciar otros temas. Y, vas buscando de un periódico en otro, alguna noticia o alguna información. Eso es lo que hacemos todos, cobremos dineritos o no, por este trabajo. No se engañe usted, esta es la realidad del articulismo. Pero algunos optamos por tocar temas o cuestiones, que son reales, lo que denomino los temas de la tortilla, la tortilla es una realidad no de novedad, pero si de actualidad, necesitamos degustar alimentos para vivir y sobrevivir, porque sin eso no podemos estar en el mundo, no poder ser en el mundo. Esos temas que son eternos e intemporales. Si ustedes observan, existen cientos o miles de cuestiones, que son y están con nosotros siglos o milenios.
Uno de los fines del articulismo de opinión, bajo mi modesto entender y comprender, es presentar a las personas otros temas, que no solo sean políticos o económicos o deportivos. Otros temas que pueden interesar. El que lee un periódico, en papel o digital, posiblemente, no quiera solo saber de política o de economía o de deportes, sino también de otras realidades. Porque es bueno para su salud psicológica y moral y espiritual, que alguien le hable de alguno de los mil temas, que no son novedad, pero son actuales, porque están en el corazón humano.
Por ejemplo, de la taza de café que está tomando esta mañana. O, hablarle como en este artículo de las dificultades que todo columnista de opinión, tiene que hacer cada día, para ofrecerle a usted un tema. Hoy, el tema que le ha tocado es cómo se seleccionan los temas de los artículos de opinión. Creo que le puede interesar saber y conocer esta realidad. Buen día, todo el mundo dice ahora, “que pase usted buen día”, quizás un día tendríamos que hacer un artículo sobre esa frase y ese tema…
http://youtube.com/jmmcaminero © jmm caminero