Por Jesús Millán Muñoz | Hemos visto como han evolucionado dichos acontecimiento socioculturales, desde los días que se llenaban las paredes, todas las paredes, hasta ahora que sitúan un muro simbólico.
Ya se han encontrado grafitis de tono político en las ruinas de Pompeya, por lo cual, hemos llegado a pensar, que en la República Romana, al existir candidatos y existir pueblo, pueblo con un lugar, pero con un sitio de poder, aunque no fuese el concepto presente, pues los candidatos a las diversos cargos y cargas y magistraturas tenían que hacer de alguna manera publicidad o propaganda. En aquellos tiempos con pintadas en las calles. En la era moderna, denomínenosle a este término desde hace tres siglos, pues se ha hecho con los periódicos, los pasquines en papel, las pintadas y los carteles en las paredes…
Ahora últimamente los cárteles ha quedado más bien como una ceremonia o símbolo o signo. Los ayuntamientos disponen de maderos en determinados lugares, y, allí, todos los partidos o formaciones políticas sitúan sus carteles pegados, porque ahora ya están los medios de comunicación de masas, no me gusta la palabra masas, pero tanto se usa.
Y, últimamente también Internet, y, pronto-ya, también la Inteligencia Artificial aplicada a las campañas electorales. Mezclarán cien bases de datos, y, sabrán perfectamente, en cada calle, a quién vota cada persona, o dicho de otra manera, que tanto por ciento, el setenta por ciento que tal persona con nombre y apellidos, tiene muchas posibilidades vote a tal candidato o candidatura. Todo ha cambiado, todo irá cambiando. Cada vez más datos nuestros, millones y millones estarán en una caja informática enorme. Y, cada vez, las ciencias sociales sabrán más de la realidad, conocerán más de la realidad, por lo cual y por lo tanto, cada vez sabrán más de usted, o de su nieto o nieta…
Por poner una fecha y unos acontecimientos no exactos en este tema, se expresa que los carteles políticos en España se desarrollaron eficiente y activamente en la Incivil y Cruel Guerra Civil y en el periodo anterior. Se indica que en el mundo la propaganda comercial y política surgió a finales del siglo XIX –no estamos hablando de los grafitis en las paredes que son más antiguos, ni la propaganda en los periódicos, ni tampoco en las radios, que se desarrolló enormemente a principios del veinte…-.
Se indica que el cartelismo en España empezó con las fiestas taurinas, para anunciarlas… la primera y segunda guerra mundial, diríamos que explotó el uso… Es famoso el cartel americano de “I want yo for US Army”. Que ha quedado como símbolo y paradigma de cartel político, en este caso bélico para ir voluntaria o involuntariamente a filas –se dice que en la primera guerra mundial se hicieron diez mil carteles distintos, desconozco el dato, supongo que a nivel internacional, no sé, si se han estudiado y añadido los realizados en Oriente…-. También dentro del contexto de la Gran Guerra, estarían los de la Revolución Rusa y su Guerra Civil…
Podría escribir este artículo, y, no citar a Umbral, F.U., Francisco Umbral, Francisco Alejandro Pérez Martínez (1932-2007), pero creo que no es o no sería justo. Podría construir esta columna sin citarlo. Nadie se daría cuenta, pero creo, que primero, hay que ser generoso y ser agradecido, en el mundo intelectual y cultural, a veces, uno siente y presiente, que existe mucha competitividad malsana, envidias, vanidades, soberbias, y, solo queremos ser nosotros los protagonistas. No, ya Umbral, escribió uno, al menos un artículo sobre los carteles.
Supongo que todos los articulistas de este país, habrán rellenado un folio, al menos uno, quizás varios sobre este tema. Pero este escribiente, ha encontrado esta entrada. Por tanto, además ya saben que voy haciendo una modesta historia del articulismo de opinión en nuestra sociedad y por eso los voy nombrando, al menos mencionarlos, desde hace dos siglos y medio. Al menos, espero recordar a unos cientos de columnistas, de ayer y de hoy…
Bueno, pues Umbral, redactó un artículo titulado: Los carteles, publicado en El Mundo, el día 31 de mayo de 1999, es decir, tenía ya sesenta y siete años. Ya llevaba toda una vida observando y pensando y analizando y escribiendo textos, en forma de prosa de libro y en forma de prosa de artículos.
Se ha dicho, creo para minusvalorarlo, que Umbral no tiene ideas, que solo tiene floritura, dicho con mejores palabras oratoria-erudición-retórica-poética-metáfora. Es cierto, que tiene esto segundo. Pero sus textos, todos, ensayos o novelas o diarios o artículos están llenos de ideas. Alguien que se tira setenta años leyendo, digo yo, que a la fuerza tiene que tener ideas, igual que imágenes y símbolos y signos y frases y oratoria…
Creo que no puede ser ignorante, una persona así, -no olvidemos que no existía Internet en su tiempo-, todo era memoria, y, algunas citas que encontraría en algunos de los libros de su biblioteca. Puede usted, no estar de acuerdo con Umbral, en uno o en mil temas. Este modesto escribiente, no está de acuerdo en todo con él, ni con los demás, ni conmigo mismo. Pero no diga, que no tiene ideas.
Sí, Umbral es un volcán de ideas y de metáforas, de ambas cosas. Umbral será considerado creo que el Quevedo de la segunda mitad del veinte, o del último tercio del veinte… en español y en castellano y en Hispania y en Europa. Pero supongo que tendremos que ir cerrando los ojos, todos los de mi generación, para que dejemos que brille su genialidad, que genialidad, no quiere decir, que haya acertado en todo –personalmente su excesivo hedonismo, no me parece correcto, ni su excesivo sensualismo, tampoco…-.
Cuando usted joven o adulto o de la tercera edad vea en un plafón de madera o conglomerado diez carteles, cada uno de un partido, recuerde, que hubo un tiempo que el cartel era lo más moderno para difundir la política, para mostrar los candidatos –supongo que habrá museos de diseño y de Arte y de historia que tendrían cientos de carteles en sus bodegas…-. Ahora, ha quedado como una especie de reliquia, incluso en las calles existían carteles de papel, de empresas y de productos. Pero de eso hablaremos en otro momento… Paz y bien…
http://filosliterarte.blogspot.com.es © jmm caminero (12-18 mayo 2025 cr).