Noticias Tenerife Aumenta el número de accidentes de trabajo en Canarias

Aumenta el número de accidentes de trabajo en Canarias

El 35 % de los accidentes laborales de tráfico son mortales, según Asepeyo.

El Consejo Insular de Aguas y el Grupo Satocan  reciben el premio como finalista en los VI Premios Asepeyo.

Asepeyo presenta en el III Observatorio de siniestralidad laboral de Tenerife los principales indicadores cualitativos y las causas del crecimiento.

En unas jornadas celebradas durante la mañana de hoy se presentaron los datos provinciales sobre siniestralidad laboral y se hizo entrega de los premios a las empresas canarias que participaron en los VI Premios Asepeyo a las mejores prácticas preventivas. Asimismo se hizo entrega de los certificados bonus a diferentes empresas canarias.

A la inaguración de la jornada asistieron el presidente de FEPECO, Oscar Izquierdo, responsable de Formación del Instituto Canario de Seguridad Laboral  Miguel A. Figueroa y el director autonómico de Asepeyo en Canarias, Carlos Franchy.

Los accidentes de trabajo con baja médica crecieron un 5,6 % en 2017, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Según datos de Asepeyo, el 13,5 % de los accidentes laborales con baja, fueron por accidente de tráfico (in itinere y durante la jornada laboral). Un 35 % del total de personas fallecidas se debe a la siniestralidad vial.

Según apunta Constantino Perea, director de Relaciones Externas de Asepeyo, los accidentes de tráfico siguen siendo una de las causas más importantes de accidentes en el trabajo, de ahí que la Mutua destine un 20 % del importe total de los pagos por incapacidad permanente.

Según los datos presentados en el III Observatorio de siniestralidad laboral, el 58 % de los accidentes de trabajo con baja son de trabajadores con 3 o menos años de antigüedad en la empresa. Por otro lado, alrededor del 1 % de los trabajadores acumula el 23,28 % de los accidentes con y sin baja; es decir, que son reincidentes. La segunda hora del lunes es el momento de la semana con más siniestralidad.

El estudio también refleja que los sectores de actividad con mayor tasa de incidencia son: construcción, hostelería e industria manufacturera. Las de menor tasa el comercio al por mayor y menor, así como la educación.

Durante este acto se entregaron a las empresas finalistas al premio nacional a la mejor práctica de gestión de la prevención a Satocan por el “sistema de gestión preventiva integrada a pié de obra”, mediante un sistema on line de control en obra y al Consejo Insular de Aguas por el trabajo “Inspección de conducción en canal abierto de difícil acceso y alta peligrosidad mediante el empreo de RPAS” utilizando para diferentes actividades laborales de riesgo por accidente, el apoyo de drones.

Por otro lado, algunas de las empresas como, Las Chafiras S.A,  Ferrovial Agroman, S.A. y  Cadagua, S.A., Dragados SA y cons. Elfidio Pérez sl UTE, , Cabildo Insular de La Palma, recibieron de manos de las autoridades presentes, los certificados de los incentivos por reducción de siniestralidad (bonus). Este incentivo es un sistema que pretende estimular o incentivar a las empresas para que  contribuyan de forma eficaz y contrastable a la reducción de la siniestralidad laboral y que además realicen actuaciones efectivas en la prevención de los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales.

El premio, o incentivo en los términos empleados por la normativa, consiste en el reconocimiento de una cuantía a favor de la empresa, en base al cumplimiento de unos determinados requisitos por parte de la empresa, con cargo a los excedentes de la mutua y con unos límites que la norma legal establece.

Sobre Asepeyo:

Asepeyo es una mutua colaboradora con la Seguridad Social que cuenta con 178 centros propios. La Mutua presta servicio desde el año 1915.
Actualmente da cobertura en accidente de trabajo a 281.930 empresas, con un total de 2.144.425 trabajadores protegidos.

 

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Articulos anteriores