Noticias Tenerife Hablamos con Juan Morales, de Semilleros Sardina, en Gran Canaria

Hablamos con Juan Morales, de Semilleros Sardina, en Gran Canaria

Por Juan Santana.

Nos vamos a Gran Canaria o Las Palmas, como quieran decir, porque creo recordar que hubo una polémica con este rollo de gente que no tiene otra cosa mejor que hacer y demostrando la calidad de vida, obviamente. Cuando llegamos al máximo nivel de información en nuestros cerebros (algunos), damos importancia a los asuntos, según, donde, cómo y cuando, como por ejemplo el tema de las banderas, que también “en mi caso personal” han pasado a la historia y que conste confesar aquellos tiempos, cuando siempre iba acompañado de una bandera blanca, azul y amarilla, ¿Para qué?, ¿Por qué?, pues porque tenía el coco comido en esos tiempos por las revoluciones de cambios político en esa parte de la historia, sin entrar en más detalles.

Comenzamos por agradecer la presencia de alguien muy especial en mi vida, porque no esconderé que es amigo del alma y un hermano. Es Juan Morales y hoy está en este periódico del Mundo Entero, especialmente del Sur de Tenerife y Gran Canaria o Las Palmas y lógicamente agradecer a todos los lectores por regalar un poco de tiempo leyendo, el tesoro más valioso del ser humano, porque el tiempo pasa y jamás volverá. Sin más come coco, nos vamos con el actor principal de esta entrevista de eldigitalsur, periódico leído por aproximadamente 15.000 personas diarias y el 7 de Julio, cumple su 10º Aniversario dando caña día tras día, intentando ser los más serios con la mejor información.

 

Juan, ¿Como decimos?, ¿Gran Canaria o Las Palmas?

La isla en la que vivo se llama Gran Canaria, Las Palmas es la provincia, que esta formada por tres Islas Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria, su capital es Las Palmas de Gran Canaria.

¿Como, cuando y de quién fue la idea de Semilleros Sardina y en Pozo Izquierdo?

Semilleros Sardina se fundó en el año 1982 y fue idea de mi Padre que ya tenía una gran experiencia haciendo semilleros. Toda la vida dedicado a la Agricultura en especial al cultivo de Tomates. Estuvo más de 10 años de Perito Agrícola en una empres Peninsular (Etasa) que estaba erradicada en el Guincho donde hoy está el Campo de Golf. Allí plantaban en los años 60 más de 500 fanegas de Tierra. Y luego siguió su actividad en Gran Canaria en varias empresas. En esos años viendo las necesidades que habían en los años ochenta. Cuando mas Agricultura hubo en canarias . Se formo  Semilleros Sardina SAT para servir a la gran cantidad de cooperativas que existían por la época y también muchas empresa particulares. El Nombre de Semilleros Sardina, es porque la empresa se Creo en Sardina del Sur. Y los clientes decían vamos a los semilleros de Sardina. Después de haber estado en Sardina en dos enclaves diferentes, en el año 2000 decidimos trasladarnos a Pozo Izquierdo, buscando mejor temperatura para el verano, que es más fresco que Sardina. Y es cuando se concentra más cantidad de siembra  (Julio, Agosto, Septiembre).

3º ¿Cuántas o cuantos tipos de plantas podemos adquirir en esta empresa?

Principalmente toda clase de hortalizas, Tomates, Pimientos, lechugas, coles y más. Y estamos especializados en Planta Injertada de Tomates, también hacemos injertos de Pimientos, Sandias. Esa es nuestra principal actividad. Pero también como nos encontramos en una zona de paso. Hemos montado una  Zona de tienda donde hay todo lo que necesitas para tu huerto o jardín para el aficionado o el profesional. Donde encontraras todo lo necesario, desde Turbas , macetas ,abonos, etc. Y además un apartado de plantas de interior y de jardín aromáticas, semillas etc.

¿Cuántas familias viven o escapan gracias a Semilleros Sardina?

En la actualidad somos 12 personas trabajando en la empresa y en Verano aumentamos de 10 a 15 personas más , dependiendo de los pedidos que tenemos, que como te dije antes se concentran en esos meses.

¿Qué tipo de plantas y flores suelen ser las más que piden los clientes o personas?

Los productos que mas vendemos son Tomates, Pimientos, Pepinos, Puerros, lechugas y luego una gran variedad de hortalizas , También Naranjeros, Limoneros, Mangos,Aguacates,en los últimos años una gran cantidad de papayos y lo que va demandando el mercado. Y lo que te comentaba antes del Garden que eso es todo el año.

¿Qué fecha o mes del año es cuando piden más flores?

Flores en las fechas señaladas, como el día de San Valentín, el día de la Madre, El día de Todos los Santos. Pero como te dije esa no es nuestra principal actividad aunque siempre tenemos de todo.

Última pregunta como a todos, ¿Que ideas puedes regalarnos para fomentar una sociedad más unida y menos complicada?

Bueno, es una pregunta muy genérica. Pero por aportar algo que tenga relación con mi trabajo. Creo que deberíamos intentar que la agricultura fuera ecológica para que la alimentación fuera más sana y consumir productos de la época y de la zona. Por otro lado le diría a todas las personas que fuéramos FELICES y disfrutar de la vida y del lugar tan hermoso que nos a tocado para vivir las ISLAS CANARIAS. Y siempre tener  pensamientos positivo en la vida. Bueno amigo Juan Santana gracias por la entrevista y Saludos a todos los lectores.

 

- Publicidad -spot_img

Articulos anteriores