Por Juan Santana.
En el año 2.006 el Ayuntamiento de Granadilla organiza por primera vez la bajada del Hermano Pedro, desde el Municipio de Vilaflor hasta la Cueva del Hermano Pedro en El Médano, con mi orgullo de haber realizado un reportaje fotográfico, en memoria de ese gran día y digo esto porque la persona que vamos a conocer, lleva muchos años en El Fraile, dentro de otra cueva del Hermano Pedro, trabajando en el mundo del mueble y electrodomésticos. Desde hace mucho tiempo somos buenos amigos y lógicamente nos echamos de menos, porque el amor es la energía invisible necesaria para intentar ser feliz y no hacerlo sería estar totalmente equivocados.
Lorenzo es el nombre de mi amigo y gracias a que voy a por una pizza a las ocho de la noche, pasé por delante de su cueva, porque está cerca de la pizzería y tuve la gran suerte de que todavía estaba trabajando, porque en fechas navideñas las personas salen más para buscar regalos. Entré a la cueva y nos abrazamos de verdad, incluyendo besos, mientras su mujer nos miraba tiernamente como diciendo, “A mi Lorenzo no me trata con tanto cariño”.
Como vivimos en un mundo de locos, el tiempo pasa rápido y le dije si respondería a unas preguntas, por pura curiosidad y no miento, porque las preguntas son sinceras, a pesar de parecer todo lo contrario. Le pedí su correo para enviarle las preguntas, esperando que otro día nos tomemos unas cañas, porque su mujer no dejó que fuera conmigo, mientras hacían la pizza. Sin más come coco, comenzamos la entrevista:
¿Dónde naciste Lorenzo?.
Nací en San Sebastián de la Gomera, con 8 meses de edad me llevaron a Venezuela que era donde se mataba el hambre en aquella época e incluso podías progresar cultural y económicamente, cosa que agradezco enormemente a mis padres por el gran sacrificio que hicieron para que sus hijos salieran de la mediocridad de un estado dictatorial y pueblerino, pero por supuesto sin olvidar las raíces el encanto y tradiciones de esta tierra Canaria y sus gentes.
¿Cuántos años lleva El Hermano Pedro en El Fraile?
Muebles Hermano Pedro lo funda mi esposa – Carmen González Rodríguez – en octubre de 1987 , en un local muy pequeño de esta misma calle , mudándonos en 1991 a este otro local mucho más grande y pasando el negocio a mi nombre, o sea que llevamos casi 30 años trabajando en este barrio del cual estamos muy agradecidos a todos nuestros clientes .
¿Cómo ves la situación en Tenerife, en España o en el mundo en general?
La situación actual en Tenerife y solo refiriéndome a la principal de nuestras industrias, o sea el turismo, parece que se ha aliviado un poco, quizás debido al miedito de los turistas a salir a otros países con algún conflicto, pero lo que no veo , es más alegría en las contrataciones y ampliaciones en plantilla, tampoco veo que los sueldos en general, tengan un aumento que proporcionen un mayor bienestar a las familias que tengan la suerte de que alguno de sus miembros tenga un contrato de trabajo. Tampoco veo que la pequeña empresa (Familiar, artesanal etc.) pueda contratar y pagar un sueldo digno a un empleado, excepto contrataciones temporales o por horas, pues el comercio no termina de tener más continuidad y rotación de sus productos, haciendo malabarismos para captar a clientes ofreciendo buenos precios y un trato más humano , sin necesidad que se trasladen a centros comerciales donde el trato no es tan cercano.
En cuanto a España o el mundo, y sin querer ser fatalista, creo que estamos en una crisis económica y de valores en la cual parece que cada uno tira para su lado , sin importar los que quedan atrapados atrás y más sabiendo las carencias de algunos y soberbios exesos de otros , quizás sea un ciclo que cribe para bien o para mal nuestra “civilización “ .
¿Cómo fue aquella historia del burro que tenía tu vecino?
Fue un mal rollo, que gracias a los medios de comunicación fueron solucionados,
Una pregunta por curiosidad, ¿Qué edad tienes?
Tengo 59 años
¿Qué opinión tienes de El Fraile y de Arona?
El Fraile es un barrio como casi todos los barrios, donde alguna gente se levanta muy temprano para ir a trabajar y otros vienen muy tarde de su trabajo, donde vive gente maravillosa, de muchos sitios de la isla e Islas y también de muchas nacionalidades , donde la convivencia hay veces que es buena y otras no tanto , donde la delincuencia es igual a la de otros , a pesar de la mala prensa de algunos que se empeñan en hundir y degradar a un barrio donde la mayoría de la gente se sacrificó para tener un techo y sigue sacrificándose para pagar los impuestos recibiendo muy poco a cambio, en comparación con otros distritos de Arona y por supuesto de Tenerife .
Para terminar, primero agradecer que compartas con nosotros un poco de tu tiempo, al igual que a nuestros lectores siempre agradecemos y nos gustaría saber que pedirías para que el año 2.017 fuera más positivo.
A 2017 le pediría y sin caer en tópicos Mucha salud, algo más de perras, seguir teniendo amigos, que se acaben los gobiernos totalitarios, que no haya hambre, dignidad más solidaridad y paz para todos.