Por Juan Santana.
Hola estimado lector, ¿Cómo estás?, seguro que muy bien, porque leyendo demostramos ser libres y la libertad no tiene precio.
Primeramente agradecer a Rafael su presencia y a los lectores que lean porque regalan parte de su tiempo, el tesoro más valioso del ser humano, el tiempo pasa y jamás volverá.
Esta vez presentamos a un hombre maravilloso sin ánimos de pelotear, de nombre Rafael, Director del IES de Los Cristianos, en el sur de Tenerife y cuando escribo en el sur de Tenerife, lleva su razón, porque este periódico es leído por miles de personas diariamente en muchas partes del planeta Tierra.
Antiguamente teníamos obligación de añadir el Don detrás de los nombres, pero las cosas han cambiado mucho, creo que para mejor. Rafael, considerado amigo desde hace más de tres años cuando hicimos el Proyecto de Grupo El Cine, “Según te ven, te miran”, tiene una forma de ser budista, actitud relajada, con mirada sincera y cuando habla relaja los cerebros de quiénes escuchamos sus palabras bien sonantes. Vamos al grano con las preguntas, para no enrollarme más, que me encanta.
¿Cómo ves la educación en estos tiempos actuales?
Se ha mejorado en calidad y equidad. Pero es preocupante que la inversión educativa esté estancada y en algunos casos decrece. Esto supone alejarnos de los países y las Comunidades cercanas a nosotros.
¿Cuántos alumnos conforman este edificio?
Nos satisface tener 36 grupos de alumnado, donde la infraestructura acoge a 1019 alumnos
¿Alguna vez han tenido problemas más o menos graves con padres nerviosos?
Para mi el factor humano tiene una relevancia crucial y siempre existen factores de riesgo sobre los que debemos tener previsto un plan de actuación que pasa por atender a las distintas necesidades. Una mala experiencia puede ser motivo de aprendizaje. Sinceramente, no he recibido insultos, y mientras las opiones no sean insultantes las tenemos que aceptar y respetar
¿Cuántos profesores y cuántas aulas tiene el Instituto?
70 profesores, y 36 aulas.
En este Instituto estudian niños discapacitados, pero deseo preguntar, ¿Está bien dicha la palabra discapacitados?. A mí, me cuesta decirla. ¿Hay otra palabra mejor?.
Creo que tiene usted razón, es mejor hablar de niños y niñas distintos, pero maravillosos. Se les ofrece un aprendizaje diferenciado que hace 30 años era impensable, viven con alegria, entusiasmos y tienen resultados positivos
Última pregunta, pero antes agradecer tu tiempo dedicado a eldigitalsur y obviamente a los lectores. ¿Qué ideas nos regalas para fomentar la lucha por un mundo mejor?
Quienes pueden cambiar el mundo son las nuevas generaciones, por tanto, nuestros valores se convierten en nuestras señas de identidad para los alumnos, en las aulas debemos hacer una labor que haga a los alumnos felices, que tengan la oportunidad de ser los mejores con espíritu de esfuerzo y entrenamiento, con una mentalidad olímpica que impulse a Aprender de por vida, para la sostenibilidad, la buena alimentación, el respeto, etc.